WIRED x H&M | Estudiamos la máquina que está reinventando el reciclaje

Esta nueva serie en colaboración con WIRED nos muestra cómo la moda está cambiando para mejor. Para empezar, Erik Bang, jefe de innovación de la Fundación H&M, nos habla acerca del primer sistema mundial de reciclaje Looop.

La industria de la moda debe cambiar si quiere paliar su contribución a los problemas medioambientales más acuciantes del mundo. Para conseguirlo, debe empezar por reinventar sus modelos de producción tradicionales. La serie New Moves de WIRED, en colaboración con H&M, pone en el punto de mira a aquellas personas que están tomando medidas para cambiar el enfoque de la industria en materia de sostenibilidad; las personas que se encuentran a la vanguardia del movimiento a favor de la moda circular.

«La industria de la moda depende de recursos finitos, produce y consume en exceso y deja una gran huella hídrica, de carbono y en la biodiversidad», afirma Erik Bang, líder de innovación de la Fundación H&M. Bang, con su trabajo, pretende corregir estos errores y, con ese fin, ha estado supervisando el desarrollo del innovador sistema Looop. Parece cosa de ciencia ficción: entra una prenda usada y sale una nueva.

Mediante ocho sencillos pasos, el sistema Looop tritura una prenda que se encuentra en el estadio final de su vida útil y teje una nueva a partir esas mismas fibras, sin utilizar agua ni tintes. El gran logro reside en que estas ocho máquinas se han miniaturizado para poder ser colocadas en un contenedor de transporte estándar y de esta forma poder ser transportadas fácilmente para mostrar todo el proceso allá donde sea necesario. «El objetivo de Looop es conectar con los consumidores e influenciar sus actitudes y comportamientos», explica Bang. «El tejido es un recurso valioso, no solo para el planeta, sino también para esta industria». 

«Animo a todas las personas a utilizar su poder como consumidoras para elegir mejor y exigir más a las empresas en las que compran».


ERIK BANG

Ninguna prenda de vestir debería acabar en la basura; sin embargo, solo los vertederos del Reino Unido reciben 13 millones de prendas a la semana. El reciclaje es una acción clave que todos podemos llevar a cabo para que funcione la moda circular; si no hacemos lo posible para que nuestras prendas usadas vuelvan a entrar en el sistema, no habrá materiales con los que producir prendas nuevas. Bang también señala la importancia de que todas las marcas utilicen modelos similares para poder producir un cambio real y de impacto a gran escala: «La Fundación H&M es una organización sin ánimo de lucro y nuestro trabajo tiene como objetivo lograr un cambio positivo para toda la industria de la moda», afirma. «Colaboramos, brindamos financiación y compartimos nuestras soluciones abiertamente». Con el fin de ayudar a toda la industria a ser más circular y concienciar sobre el potencial del reciclaje de prendas, se va a conceder la licencia del uso de la tecnología de Looop a otras empresas.

«Animo a todas las personas a utilizar su poder como consumidoras para elegir mejor y exigir más a las empresas en las que compran», defiende Bang. «No se hace todo de la noche a la mañana, pero podemos hacer mucho más de lo que creemos». No se trata de ser perfectos, sino de intentar mejorar constantemente. Por muy crucial que sea, el progreso requiere trabajo y la colaboración de todos. Sigue a New Moves para saber cómo puedes contribuir.

Lee el artículo completo en WIRED

Volver al inicio
Volver arriba