The Jeans Redesign | H&M

Proyecto The Jeans Redesign
The Jeans Redesign es un proyecto colaborativo de la Fundación Ellen MacArthur para el diseño y la confección de jeans adecuados para una economía circular. Como participante de The Jeans Redesign, seguimos los lineamientos del proyecto* durante el proceso de diseño y desarrollo de los productos de esta colección.
Prendas hechas con materiales seguros, reciclados o renovables
Los productos de H&M que cumplen con los lineamientos de Jeans Redesign incluyen un mínimo del 20% de contenido reciclado (el requisito mínimo de los lineamientos del proyecto es del 5%). La colección está hecha con una moderna innovación textil que contiene viscosa fabricada con CIRCULOSE®**, mezclada con algodón reciclado proveniente de residuos textiles y algodón en conversión***. Para obtener más detalles, consulta la información específica sobre el contenido de cada prenda.
Para la fabricación de este producto no se utilizaron productos químicos nocivos (cumple con el nivel 1, descarga cero de productos químicos peligrosos (ZDHC) ** Limitación de la lista de restricciones mínimas). En este producto solo se utilizaron técnicas de lavado de menor impacto (puntuación de bajo impacto en EIM*****, Medición del Impacto Ambiental, de Jeanologia). Las partes metálicas no están chapadas******. Los hilos están hechos de poliéster reciclado.
Prendas hechas para ser recicladas
Un mínimo del 98% de todo el material textil que se utiliza para fabricar esta colección es de contenido celulósico y puede convertirse en nueva fibra y reutilizarse. Los remaches se reemplazaron con presillas para facilitar el proceso de reciclaje.
Diseñados para usarse más tiempo
Estos jeans están hechos para durar y fueron probados para resistir un mínimo de 30 lavadas en casa. Para ayudar a que el ciclo de vida de esta prenda sea lo más largo posible, lávala solo cuando sea necesario, a baja temperatura y sin secadora. Recuerda reparar, revender y, con el tiempo, reciclar la prenda al final de su uso. Los lavados se crean con el proceso de teñido CleanKore™, un proceso más sostenible y que utiliza menos agua, productos químicos y energía, junto con un acabado láser de bajo impacto para crear ese estilo deslavado sin usar el peligroso permanganato de potasio*******.
* La segunda versión de los lineamientos se lanzó en el 2021.
** La CIRCULOSE® es una celulosa fabricada a partir de desechos textiles, como prendas desgastadas. La disponibilidad sigue siendo limitada y la pulpa CIRCULOSE® se mezcla con pulpa de madera cuando se convierte en fibras textiles de viscosa. A este material se le llama viscosa fabricada con CIRCULOSE®.
** El algodón en conversión es una opción más sostenible que el algodón convencional. Lo cultivan agricultores que trabajan de manera ecológica. En promedio, toma tres años cambiar a la agricultura ecológica. Durante este tiempo, la granja sigue los principios de la agricultura orgánica, sin usar pesticidas ni fertilizantes sintéticos, y se somete a una auditoría independiente cada año. La única diferencia es que el cultivo aún no está certificado como orgánico. Al comprar algodón en conversión ayudamos a aumentar la producción orgánica y a que los agricultores hagan la transición al cultivo orgánico.
**** La descarga cero de químicos peligrosos (ZDHC) es una lista de sustancias químicas prohibidas para su uso de manera internacional en las instalaciones que procesan materiales textiles.
***** El software EIM (Medición del Impacto Ambiental) es la primera iniciativa para medir el impacto medioambiental de la ropa, y fue diseñado especialmente para el sector del acabado de prendas. Se creó para proporcionar a las lavanderías y a los fabricantes de prendas una herramienta que les ayude a construir procesos más sostenibles. Durante el proceso de acabado de las prendas, el software evalúa el impacto medioambiental de la ropa en las siguientes categorías: consumo de agua, consumo de energía, uso de productos químicos y salud de los trabajadores. H&M ha utilizado la herramienta de medición del EIM desde el 2014 para medir el impacto del lavado de sus jeans.
****** La galvanización es el proceso de recubrimiento con metal mediante corriente eléctrica. Los principales aspectos medioambientales asociados con las actividades de galvanización son la generación de residuos peligrosos y la eliminación de efluentes, así como el olor y el ruido.
******* El permanganato de potasio (PP) es un agente oxidante fuerte que se utiliza para crear diferentes acabados en los jeans. El uso de la tecnología PP disminuye el rendimiento y la durabilidad y, por lo tanto, contradice el objetivo del proyecto "The Jeans Redesign" que trata de ofrecer mayor durabilidad. El contacto del poliéster con la piel puede causar irritación, quemaduras y dolor, y el contacto del poliéster con los ojos implica el riesgo de pérdida permanente de la visión. El PET también es un riesgo para el medio ambiente, especialmente para la contaminación de los mares y puede bioacumularse en la cadena alimenticia.