Jeans Redesign | H&M

Proyecto Jeans Redesign (JRD)
El proyecto Jeans Redesign (JRD) es una iniciativa de colaboración de la Fundación Ellen MacArthur. Su objetivo es crear vaqueros acorde a los principios de una economía circular. Como participante de JRD, hemos seguido las directrices del proyecto* en el proceso de diseño y desarrollo de los productos de esta colección.
Hechos con materiales seguros y reciclados o renovables
Los productos de H&M que cumplen con las directrices de JRD tienen un mínimo del 20 % de contenido reciclado (el requisito mínimo de las directrices del proyecto es del 5 %). La colección cuenta con una moderna innovación textil que contiene viscosa fabricada con CIRCULOSE®** mezclada con algodón reciclado procedente de residuos textiles y algodón en conversión***. Para más detalles, consulta la información específica sobre el contenido de cada prenda.
No se han utilizado químicos nocivos para el acabado de este producto (conforme al nivel 1, vertido cero de productos químicos perjudiciales (ZDHC) ** Lista de Sustancias Restringidas de Fabricación, MRSL). En este producto solo se han seguido técnicas de lavado de bajo impacto (puntuación EIM de bajo impacto*****, herramienta de medida del impacto medioambiental acreditada por Jeanologia). Las partes metálicas de este producto no están chapadas******. Los hilos están hechos de poliéster reciclado.
Confeccionados para ser reciclados
Al menos un 98 % del material textil utilizado en esta prenda es de contenido celulósico y se puede convertir en nueva fibra y reutilizarse. Los remaches se han reemplazado por tachuelas para facilitar el proceso de reciclaje.
Diseñados para durar más
Estos jeans se han diseñado para durar más y se han testado para resistir un mínimo de 30 lavados en casa. Para ayudar a que el ciclo de vida de esta prenda sea lo más largo posible, se recomienda lavar solo cuando sea necesario, a baja temperatura y sin secadora. Recuerda reparar, revender y, con el tiempo, reciclar la prenda al final de su uso. Los lavados se han creado con un proceso de teñido más sostenible que utiliza menos agua, productos químicos y energía, con un acabado con láser adicional de bajo impacto para crear ese look desgastado sin permanganato de potasio (PP) nocivo*******.
* Segunda versión de las directrices, presentada en 2021.
** CIRCULOSE® es una celulosa fabricada a partir de desechos textiles, como prendas ya desgastadas. Su disponibilidad sigue siendo limitada y la pulpa de CIRCULOSE® se mezcla con pulpa de madera cuando se convierte en fibras textiles de viscosa; este material se conoce como viscosa fabricada con CIRCULOSE®.
*** El algodón en conversión es una opción más sostenible que el algodón convencional. Lo cultivan agricultores que apuestan por un enfoque más ecológico. De media, se tarda tres años en cambiar a la agricultura ecológica. Durante este tiempo, se siguen los principios de la agricultura orgánica –sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos– y se realiza una auditoría independiente cada año. La única diferencia es que el cultivo aún no está certificado como orgánico. Al comprar algodón en conversión ayudamos a aumentar la producción orgánica y facilitamos la transición de los agricultores hacia el cultivo orgánico.
**** El vertido cero de químicos perjudiciales (ZDHC, por sus siglas en inglés) es una lista de sustancias restringidas de fabricación para su uso internacional en instalaciones que procesan materiales textiles.
***** EIM es el primer software de medición del impacto medioambiental diseñado específicamente para la industria del acabado de prendas. Se creó para proporcionar a las lavanderías y a los fabricantes de prendas una herramienta que fomentase procesos más sostenibles. El software evalúa el impacto medioambiental del proceso de acabado de las prendas en las siguientes categorías: consumo de agua, consumo de energía, uso de productos químicos y salud del trabajador. H&M ha utilizado esta herramienta de medición del impacto medioambiental desde el año 2014.
****** La galvanoplastia es el proceso de revestimiento con metal por medio de corriente eléctrica. Los principales aspectos medioambientales asociados a esta actividad son la generación de residuos peligrosos y la eliminación de desechos, además del olor y el ruido.
******* El permanganato de potasio (PP) es un agente oxidante fuerte que se utiliza para crear diferentes acabados en los vaqueros. El uso de la tecnología PP reduce el rendimiento y la durabilidad y, por lo tanto, contradice el objetivo del proyecto Jeans Redesign que fomenta una mayor durabilidad. El contacto del poliéster con la piel puede causar irritación, quemaduras y dolor; el contacto del poliéster con los ojos conlleva el riesgo de pérdida permanente de la visión. El PP también supone un riesgo para el medio ambiente, especialmente para la contaminación marina y puede bioacumularse en la cadena alimenticia.