
Materiales
La producción de ropa nueva causa un impacto en el planeta, sin importar los materiales que se utilicen. Aún así, la elección de los materiales marca una gran diferencia. Para una empresa de nuestro tamaño, eso significa que nuestras decisiones y acciones pueden cambiar la industria textil de manera bastante profunda. Para ti, ofrece la oportunidad de tomar una decisión informada sobre qué comprar. Aquí podrás obtener más información sobre algunos de los materiales que utilizamos con más frecuencia en nuestras prendas y accesorios.

Algodón
El algodón es un material natural suave y transpirable. Pero su procesamiento puede ser problemático, tanto para el planeta como para las personas. Cómo se cultiva, las condiciones en las que se recolecta, el uso del agua durante el cultivo y el procesamiento, y mucho más.

Casi el 60% de nuestros materiales están hechos de algodón y se dividen en estas tres categorías:
Reciclado
El 11% de nuestro algodón se recicla a partir de textiles viejos y material de producción sobrante (que se trituró para crear fibras, se hiló de nuevo y se tejió para crear nuevas telas). Todo nuestro algodón reciclado es rastreable y el proceso es inspeccionado por una organización externa.
Orgánico
Casi el 12% de nuestro algodón es orgánico. Se cultiva sin productos químicos sintéticos y no contiene organismos genéticamente modificados (OGM). Somos uno de los mayores usuarios de algodón orgánico del mundo. Todo nuestro algodón orgánico es rastreable y el proceso es inspeccionado por una organización externa.
Better Cotton
El resto de nuestro algodón proviene de Better Cotton. Better Cotton es una organización sin fines de lucro que ayuda a los productores de algodón a adoptar prácticas agrícolas que ofrecen beneficios económicos, ambientales y sociales duraderos, tanto en sus granjas como en sus comunidades locales.
Este tipo de algodón se obtiene mediante un sistema de balance de masas, eso significa que el algodón que producen los agricultores de Better Cotton puede mezclarse con algodón convencional durante el proceso de fabricación. Por lo tanto, el algodón proveniente de este programa no es físicamente rastreable. Al abastecernos mediante Better Cotton, financiamos una iniciativa global que permite que la capacitación de la organización llegue a más agricultores y cause un impacto más profundo.

¿Por qué no todo nuestro algodón es orgánico?
La demanda mundial de algodón orgánico es mayor que la oferta actual y aumentar la producción de algodón orgánico toma tiempo. H&M Group es miembro fundador de una iniciativa de la industria llamada Organic Cotton Accelerator, la cual apoya a los agricultores para que cultiven algodón orgánico de manera rentable, mejora la calidad de las semillas de algodón para los mercados locales y trabaja con la innovación para fortalecer aún más el suministro y la integridad del algodón orgánico.

Lino
El lino es un material natural suave, resistente y transpirable fabricado a partir de la planta del lino. El lino es resistente, puede crecer en suelos pobres y utiliza menos agua para su producción que el algodón convencional.

Poliéster
El poliéster es un material sintético muy duradero que se deriva de combustibles fósiles. Lo utilizamos en algunas prendas, como materiales de alto rendimiento para ropa deportiva. En general, el 23% del material que utilizamos es poliéster. El 78% se recicla.

Poliamida
La poliamida es un material fuerte y elástico que se utiliza a menudo para confeccionar ropa interior y medias, así como prendas de vestir para exteriores. Al igual que el poliéster, es un material sintético derivado de combustibles fósiles. El 17% de la poliamida que utilizamos es reciclada. Proviene principalmente de materiales como redes de pesca y alfombras viejas, así como de subproductos de la producción.

Viscosa
La viscosa es una fibra de celulosa regenerada que generalmente se obtiene a partir de la madera, aunque también puede provenir de otras fuentes, como subproductos agrícolas, artículos de posconsumo e industriales. Livaeco™ y Lenzing Ecovero™ constituyen el 76% de la viscosa que utilizamos. Se trata de viscosa registrada que se usa de manera alternativa a la viscosa convencional. Sus fibras se obtienen de bosques certificados independientemente y administrados con estrictos estándares ambientales, sociales y económicos.

Lyocell
Al igual que la viscosa, el lyocell es una fibra de celulosa. Utilizamos principalmente fibras de lyocell TENCEL™ . Estas fibras son fuertes y duraderas, promueven una sensación seca natural mediante la absorción de la humedad y son naturalmente suaves. El lyocell TENCEL™ es una marca registrada de Lenzing AG y se produce mediante un proceso que reutiliza el 99.8% del agua y los productos químicos que requiere.

Lana, cuero, plumón y fibras animales.
Responsible Wool Standard* es una certificación propiedad de Textile Exchange que exige que los agricultores certificados cumplan con los estándares de bienestar animal, conservación de la tierra y condiciones de trabajo. Busca la etiqueta RWS en nuestros productos para identificar los artículos fabricados con lana de origen responsable.
Todo nuestro plumón es reciclado o cuenta con la certificación Responsible Down Standard*. Para finales del 2025, todo nuestro plumón será reciclado.
Casi toda nuestra cachemira se obtiene mediante el Good Cashmere Standard®**, propiedad de la fundación Aid by Trade. Este estándar establece requisitos sobre el bienestar animal, la administración de la tierra y las condiciones de trabajo de los pastores.
Somos miembros del Leather Working Group, y el 83% de nuestros productos de cuero se producen con cuero curtido sin cromo.
* Lee más sobre estos esquemas de certificación aquí: Página de inicio - Textile Exchange Nuestro número de identificación de Textile Exchange es TE-00047206


Innovaciones en los materiales
La innovación en los materiales jugará un papel importante en el futuro de la moda y estamos trabajando activamente para apoyar nuevas ideas. Nuestra esperanza es ayudar a escalar estas ideas en beneficio de toda la industria de la moda. Las siguientes iniciativas son de propiedad conjunta o cuentan con inversión de H&M Group Ventures.
Syre pretende ampliar el reciclaje de poliéster de textil a textil. Se trata de una alternativa más eficiente en términos de recursos que el poliéster reciclado convencional, el cual se obtiene principalmente de botellas PET.
Galy produce algodón cultivado en laboratorio, un avance que podría reducir la dependencia del algodón convencional, el cual causa un mayor impacto.
Ambercycle separa las fibras de los textiles al final de su vida útil y crea nuevas materias primas.
Infinited Fiber transforma los subproductos textiles en una nueva fibra llamada Infinna. Es como el algodón, pero con un aspecto y un tacto suaves y naturales.
Colorifix desarrolló un proceso biológico que reemplaza el uso de productos químicos nocivos para teñir los textiles.
