
Let's clean up | Acciones medioambientales | H&M

Let’s clean up
Ya es hora de que la moda sea beneficiosa para las personas y el planeta.
¿Has oído hablar de la biodiversidad? En pocas palabras, se trata de un término que describe las diferentes plantas, animales y microorganismos que viven en la Tierra, así como los ecosistemas que forman. Estos ecosistemas diversos desempeñan un papel clave a la hora de asegurarnos de disponer de agua potable y alimento.

Lamentablemente, la industria de la moda no favorece demasiado la biodiversidad. Todo, desde la producción de materias primas hasta la producción de hilos pasando por el transporte, ocasiona un impacto en el medio ambiente. Aunque se necesita un cambio en la industria para cambiar la moda, en H&M tenemos el compromiso de reducir nuestro propio impacto negativo. Así que estamos de limpieza.
Si evitamos el uso de productos químicos nocivos, las fuentes de energía de origen fósil y los embalajes de un solo uso, estaremos protegiendo el agua, el aire y el suelo. Por eso, nos hemos fijado objetivos ambiciosos: reducir a la mitad nuestras emisiones para el 2030 y lograr un impacto de cero emisiones para el 2040. Ambos propósitos se basan en la ciencia más actual y se corresponden con el Acuerdo de París, que declara que debemos mantener el aumento de temperatura a 1,5° para salvaguardar nuestro planeta. Para ello, exploramos nuevas formas más sostenibles de preparar, transportar y empaquetar nuestros productos.
Junto con organizaciones como WWF y Solidaridad, queremos establecer también un nuevo estándar para el agua en toda la industria de la moda. Se necesitan 7000 litros de agua para crear un solo par de vaqueros (esa cantidad de agua potable es suficiente para satisfacer las necesidades de una persona durante siete años), por lo que es crucial que cada valiosa gota se utilice con sumo cuidado. ¿Cómo pensamos hacerlo? Eliminando los lavados innecesarios durante el teñido, formando a nuestro personal y nuestros proveedores para que minimicen el consumo de agua, y animando a los agricultores a emplear menos productos químicos. También estamos impulsando políticas más estrictas para restaurar y proteger los ríos y los recursos de agua dulce en países como Turquía y Bangladesh.