GCA 2023: 10 innovaciones revolucionarias que debes conocer

Son regenerativas, resilientes y están listas para cambiar el mundo de la moda. Conoce a los ganadores del Global Change Award: 10 soluciones innovadoras que transforman la forma de ver, fabricar y vestir los textiles para un futuro mejor. 

La industria de la moda está adoptando soluciones innovadoras a una velocidad sin precedentes. Sin embargo, el cambio no va lo suficientemente rápido. En una época en la que la ciencia ficción es tanto realidad como género cinematográfico, la IA se ha generalizado y la tecnología es portátil, la industria textil busca soluciones que eliminen los residuos, beneficien los recursos compartidos del planeta y generen efectos circulares.

Aquí es donde entra en juego el Global Change Award. El desafío de la innovación, lanzado por la H&M Foundation en 2015, existe para encontrar y apoyar las soluciones con un mayor impacto para que crezcan rápido y permitir a las marcas, fabricantes y actores del sector adoptar el cambio.  

El doble de ganadores y el doble de subvención

Tras un proceso de investigación y selección de meses, un grupo de expertos independientes ha elegido a un nuevo grupo de ganadores. Y este año, el número de ganadores y de la subvención se duplica.

«Tenemos la oportunidad urgente de apoyar las innovaciones que podrían transformar el sector de la moda, por eso duplicamos la subvención y el número de ganadores. Les concedemos a estos innovadores un total de 2 millones de euros y el acceso a nuestro programa Accelerator, pero también le damos a la industria la oportunidad de conectar con estos innovadores tan brillantes. Estoy ansioso por ver el impacto que generarán en la industria», cuenta Karl-Johan Persson, consejero de la H&M Foundation.

Estos son los diez ganadores del Global Change Award 2023: 
 

Algreen (Reino Unido)
Espumas, adhesivos y revestimientos de base biológica elaborados a partir de fuentes naturales.

ALT TEX (Canadá)
De residuos a ropa: transformación de residuos alimentarios en poliéster biodegradable.

KBCols Sciences (India)
Biofermentación de tintes textiles con la magia de los microorganismos.

Nanoloom (Reino Unido)
Potente fibra de alto rendimiento alimentada por grafeno.

PhycoLabs (Brasil)
Océanos de oportunidades: fabricación de fibras de algas que incentivan la innovación social.

Rethread Africa (Kenia)
Regeneración de residuos agrícolas en productos sintéticos biológicos.

DyeRecycle (Reino Unido)
Colores renovados: extracción y transferencia de tintes de tejidos viejos a nuevos.

Refiberd (Estados Unidos)
Incorporación de la precisión láser a la clasificación textil con IA y espectroscopia.

Tereform (Estados Unidos)
Soluciones circulares para residuos textiles difíciles de reciclar.

SXD (Estados Unidos)
Una plataforma basada en inteligencia artificial que convierte conceptos de diseño en modelos de residuo cero. 

Incorporación a una red de agentes de cambio 
 

Ahora, estas diez soluciones revolucionarias entrarán en el programa, de un año de duración, GCA Impact Accelerator, donde la H&M Foundation y sus socios principales: KTH Royal Institute of Technology, Accenture y The Mills Fabrica organizan talleres y reuniones en ubicaciones clave, y presentan a cada equipo a líderes de la industria con los recursos necesarios para llevar las innovaciones del laboratorio al mercado. 

Junto con más de treinta ganadores de ediciones anteriores, estas nuevas innovaciones se unirán a la red GCA Alumni, una red global diseñada para la colaboración y el intercambio de conocimientos, en la que los agentes innovadores pueden asociarse para acelerar su camino hacia el éxito comercial. 

«Hay una amplia gama de soluciones entre los ganadores de este año. Si crecen, creo que podrían generar un impacto real en la industria, que necesita una transformación integral para alcanzar un futuro de la moda positivo para el planeta. Estamos deseando trabajar con los ganadores en el programa y ayudarles a acelerar y expandir sus innovaciones», dice Christiane Dolva, Strategy Lead de la Fundación H&M. 

aquí y suscríbete a la newsletterde los GCApara ver su progreso. 

Volver al inicio
Volver arriba